Vivimos en un mundo donde más personas padecen dolores de espalda y viven estresadas por el ritmo frenético diario, acumulando tensión en el cuerpo y en la mente afectando a la salud y calidad de vida.
¿Cuáles son las causas de dolor en la espalda?
Hay muchas cosas que pueden ocasionar dolor de espalda: desde una lesión por accidente hasta una enfermedad pero generalmente, a nivel muscular, se produce como consecuencia de:
- Sobreesfuerzo
- Uso deficiente de los músculos
- Movimiento repetitivo
- Malas posturas adoptadas durante el día a día
- Abdominales débiles
- Estrés
Esto provoca que los músculos se contraigan permanentemente y, con el tiempo, lleguen a empujar la columna fuera de su alineación natural.
No obstante, estos hábitos nada saludables se pueden corregir a través de la sabiduría e inteligencia orgánica del cuerpo usando como apoyo las técnicas de alineación corporal, relajación activa y restauración a través del movimiento fluído y respiración consciente.
¿Qué hacen las técnicas de alineación corporal, relajación activa y restauración?
Estas técnicas ofrecen una forma segura y eficiente de liberar y recalibrar los músculos tensos desde la cabeza hasta los pies. De promover conexiones neuronales (neuroplasticidad) y reentrenar el sistema nervioso para volver a reorganizar los patrones del soma (cuerpo-mente). Es decir, nos enseñan a conectar y reprogramar el cerebro con el sistema musculo-esquelético a niveles profundos para aprender a relajarnos de forma consciente.
Despertamos la conciencia interna de nuestro cuerpo indagando, mapeando y registrando nuestras propias sensaciones y experiencias a través de la práctica.
Cuando nuestros músculos liberan tensión, pueden volver a la longitud óptima para vivir con menos dolor, equilibrar compensaciones que el cuerpo ha producido, envejecer más dignamente y restaurar el cansancio muscular. En consecuencia, fomentamos la libertad de movimiento aprendiendo a movernos con más eficiencia, mejor coordinación y menor desgaste de forma integrada y cohesionada.
Necesitamos que nuestro cuerpo y mente estén conectados, conscientes, despiertos y vivos.
¿Qué cosas son importantes a tener en cuenta?
- Liberar el dolor muscular es un proceso educativo que necesita de la metodología de estas prácticas.
- Cultivar la paciencia y perseverancia para aprender a tomar el control del dolor muscular crónico y dejar de depender tanto de los profesionales médicos y los medicamentos.
- El enfoque de estas prácticas es sutil, lento, consciente, amable y respetuoso con el cuerpo. Es de esos momentos en la vida en que definitivamente menos es más.
- Aprendemos a recuperar el control voluntario de los músculos para que podamos movernos sin dolor y con alegría.
- Nos ayudan a mejorar la autoconciencia, la función muscular, la postura, la alineación la movilidad, el equilibrio y la fuerza.
- El cambio es progresivo y acumulativo.
- La respiración consciente nos ayuda a liberar tensiones musculares, además de mejorar la flexibilidad y la fuerza.
- El cuerpo se convierte en nuestro laboratorio experiencial, a través del cuál investigamos y nos conocemos desde otro lugar al que estamos acostumbrados, para revertir patrones repetitivos que no nos permiten evolucionar.
¿Cuáles son los beneficios de estas técnicas?
- Mejoramos la salud física: reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la calidad del sueño.
- Obtenemos un mayor bienestar emocional: disminuyendo la ansiedad, la depresión y el estrés. En consecuencia, aumentamos la autoestima y mejora de las relaciones interpersonales.
- Aumentamos la productividad: permitiendo concentrarnos mejor, tomar decisiones más acertadas y aumentar la creatividad.
- Mejoramos la conexión con nosotros mismos: facilitando el autoconocimiento y la introspección.
- Desarrollamos mayor concentración: al buscar claridad en qué, dónde y cómo nos estamos moviendo.
- Creamos un banco de memoria sensorial propio: al llevar la atención a las sensaciones internas. La energía sigue a la conciencia, a la atención y a la intención.
«Más Relajación. Más Alineación. Más Restauración» no es sólo un título, es una invitación a incluir esta práctica triple en tu vida para experimentar un bienestar más profundo y duradero en tu vida.
Te invito a explorar mi web y descubrir estas herramientas en mi Escuela on line Salud y Yoga donde te guío y enseño a relajarte, alinearte y restaurar tu energía 👉 *Haz click aquí*
¡Te espero dentro!